ÍNDICE

 

 

  1. Inauguración, clausura y rueda de prensa
  2. Proyecciones
  3. Mesas redondas
  4. Demostración de Ikebana
  5. Taller de manga y origami
  6. Concursos
  7. Sala de exposición
  8. Stand de degustación y venta
  9. Sección de ordenadores y vídeojuegos
  10. Stand comercial
  11. Visita al Museo de los Bonsais

 

 

 

 

Los días 27, 28 y 29 de noviembre (viernes, sábado y domingo) se celebrará la segunda edición de las Chibijornadas de manga, anime y cultura japonesa de Marbella. Tendrán lugar, al igual que la vez pasada, en el Albergue Juvenil Marbella, Avenida del Trapiche número 2.

 

OBJETIVO

Se pretende hacer un acercamiento a la cultura japonesa por su lado más asequible, el literario orientado al ocio. Con este fin se desea realizar las II Chibijornadas en Marbella donde se llevará a cabo actividades de diversa índole, pero siempre relacionadas con el propósito general de las jornadas.

 

ORIGEN

Tras el creciente éxito de eventos similares organizados a lo largo de este último año en otras ciudades, surgió la idea de las I Chibijornadas, que se celebraron el 18 y 19 de abril, al disponer de una sala de proyecciones cedida por Inturjoven y el Instituto Andaluz de la Juventud -Junta de Andalucía- dentro del proyecto para la dinamización del Albergue Juvenil Marbella.

Al quedar la Administración plenamente satisfecha del éxito y publicidad de las mismas, aprobaron recientemente la concesión de una subvención para la realización de unas segundas chibijornadas antes de finalizar el año. Por ello, la Asociación Cultural Juvenil Tomodachi (de la cual, la organizadora de las primeras, forma parte) tomó la decisión de aceptar dicha subvención y organizar unas jornadas que agrupara a los aficionados y ofreciera al resto del público una visión general del cómic, de la animación y cultura japonesa.

 

LUGAR Y ÁMBITO DE ACTUACIÓN

El lugar en el que se celebrarán las Chibijornadas es el Albergue Juvenil Marbella, avda. del Trapiche nº 2, ya que forma parte de la subvención concedida, está bien situado en la ciudad y los aficionados que vengan de fuera, pueden alojarse en él.

El ámbito de actuación es principalmente el Término Municipal de Marbella y, en general, toda la Provincia de Málaga.

 

DESTINATARIOS

La realización de estas Chibijornadas va dirigido a la población juvenil marbellí y, en general, a la malagueña y toda aquella interesada en las mismas, con una edad comprendida entre 15 y 30 años.

 

 

ACTIVIDADES

Las principales actividades serán la proyección de películas, mesas redondas, charlas, exposiciones, talleres, degustaciones, vídeo juegos, etc., que a continuación pasamos a comentar con más detalle.

    1. INAUGURACIÓN, CLAUSURA Y RUEDA DE PRENSA:
    2. La Inauguración de las II Chibijornadas se celebrará a las 11.00 del viernes 27 con la presencia del Presidente de Tomodachi, Rafael Gallardo, con el Concejal de Juventud del Ayuntamiento de Marbella, Antonio Yagüe, y el Director del Albergue Juvenil Marbella, Diego Maldonado. La Clausura será a las 20.00 del domingo 29. Se invitará a todo medio de comunicación a presenciar ambos actos en la que se dará una rueda de prensa.

    3. PROYECCIONES:

Se proyectarán obras de animación japonesa o de temas relacionados. Para ello, se dispondrá de dos salas: Una grande para las proyecciones en castellano (a excepción de la emisión de Dragon Ball GT), y otra más pequeña, como alternativa a la primera, con películas o series en versión original. Podremos disfrutar en total de 25 proyecciones (15 en castellano y 10 en versión original). Títulos:

    1. MESAS REDONDAS:
    2. Parte importante de las jornadas son las mesas redondas o foros de debates, donde la presencia de ponentes especialistas en la materia y la participación del público bajo la coordinación de un moderador, permitirá compartir opiniones sobre los temas que mas interesen a los aficionados. Sala 2. Se realizarán cuatro en total:

      1ª 18.30 del viernes 27: "Evangelion vs. Escaflowne"

      Invitados: Em3, Rafosuke, X, X. Modera: Lázaro Muñoz.

      1ª 12.00 del sábado 28: "Mangañol o Espamanga"

      Invitados: Nacho Fernández, Carlos J. Olivares, Laia Codina, Lola Palacios, Aurora García, Diana Fernández. Modera: Lázaro Muñoz.

      2ª 18.00 del sábado 28: "Preguntas abiertas a los editores".

      Invitados: Kaze no Kami (Neko), Mary Molina (Dokan), Ana María Meca (Planeta), Joan Navarro (Glènat), J. A. de Luna (Mangafilms). Modera: Lázaro Muñoz.

      3ª 12.00 del domingo 29: "¿Cómo hacer un fanzine y cómo conseguir material?"

      Invitados: Rafa Gallardo (Kimagure, Minoki), Lázaro Muñoz (Minami), Mario Gómez (Generación Manga), Carlos L. Bermúdez (Yamatai). Modera: Kaze no Kami.

       

    3. DEMOSTRACIÓN DE IKEBANA:
    4. La vez pasada se pudo disfrutar del ritual de una Ceremonia del Té. Para esta ocasión, contaremos de nuevo con la presencia de Atsuko Mochizuki, que nos deleitará con una explicación y demostración de un arreglo floral, ikebana (17.00 del viernes 27). Sala 2.

    5. TALLER DE MANGA Y ORIGAMI:
    6. Se pondrá a la disposición de los asistentes folios y rotuladores para que tengan la posibilidad de dibujar si así les apetece. El taller del manga estará abierto durante la realización de las jornadas aunque de 15.00 a 18.00 del sábado 28, podremos disfrutar de la compañía de algunos dibujantes nacionales, conocidos o no, que nos enseñarán las técnicas que utilizan para trabajar, entre otras cosas. Sección 3.

      Invitados: Nacho Fernández, Carlos J. Olivares, Laia Codina, Lola Palacios, Aurora García, Diana Fernández, etc.

      En el taller de origami se dispondrá de papel japonés, una guía de cómo hacer papiroflexia y una muestra de algunos de ellos (incluso a un tamaño bastante considerable) para captar la atención del público asistente. Sección 3.

       

    7. CONCURSOS:
    8. Se realizará un concurso a través del cartel de las Chibijornadas, que constará de un montaje tipo "foto de familia" con un personaje reconocible de cada uno de los dibujantes –conocidos o no- que quieran participar. En el tríptico y en las diferentes revistas del sector que quieran, publicarían una silueta numerada de los mismos dibujos para que el aficionado, lector o asistente intente adivinar de quién es cada dibujo. Habrá premios para el/los acertantes. La "solución" y facilidad para reconocerlos residiría en las diferentes versiones del cartel para las Chibijornadas de los mismos dibujantes y que estarían expuestos en las mismas.

      Dibujantes: Laia Codina, Lola Palacios, Diana Fernández, Aurora García, David Rodríguez, Cristina Camacho, Laian, Nuria L. Balboa.

      Por confirmar: Nacho Fernández, Carlos J. Olivares, Karen, DAC, Miko to Mako, Ryoko, Blackie, Cels Piñol, Vanesa Durán, Álvaro, Carlos L. Bermúdez, Roque González, Esther Lecina, Suzu, Mary Molina, Tetsuo, Misato, Aerith, Gendo, Seishiro, Giró, M-chan, Ryouga, Asuka, Skuld, David Ramírez, Chiisai.

      Todos los que quieran, podrán disfrazarse de su personaje favorito. Para incentivar este hecho, se entregará algún premio a los que se atrevan. Así mismo, se realizará un concurso de vídeojuegos.

       

    9. SALA DE EXPOSICIÓN:
    10. En esta sala se expondrán tanto libros de ilustraciones, tomos, como algunas curiosidades derivadas de la animación japonesa, diferentes libros temáticos sobre el Japón, fotos y postales del país, y unos maniquíes vestidos con kimonos típicos.

       

      También se pretende que el público compare el fenómeno en diferentes países por lo que se expondrán ediciones extranjeras y podremos disfrutar de música de anime mientras tanto. Sala 4.

      Así mismo se expondrán las diferentes versiones para el cartel de las Chibijornadas, realizados por dibujantes nacionales, por todo el Albergue.

       

    11. STAND DE DEGUSTACIÓN Y VENTA:
    12. En esta sala se podrá consumir platos y bebidas típicas japoneses. Con esta actividad se intenta estudiar una tradición culinaria distinta a la nuestra. Para ello, se contará con la colaboración del Restaurante Japonés Katsura y de material comprado en tiendas especializadas.

      También se habilitará un Stand para fanzines, donde se pondrán a la venta todos los que sean presentados y se podrá adquirir una camiseta conmemorativa de las II Chibijornadas. Por cada compra se entregará una papeleta con la que se podrá ganar algún premio. Sección 6. Así mismo se pondrá a disposición de los asistentes un boletín informativo, totalmente gratuito, sobre las películas y series a emitir y un disquette con información variada sobre la Asociación y sus actividades.

       

    13. SECCIÓN DE ORDENADORES Y ViDEOJUEGOS:

Se habilitará una sala de informática en la que el público podrá observar la forma en que la animación japonesa influye en los juegos tanto de consola como los de ordenador. Para ello, se instalarán varios ordenadores conectados en Red, televisiones y varias consolas. En esta sala también se dispondrá de uno o más ordenadores conectados a Internet para que el público pueda ver como la animación japonesa también tiene un hueco en la Red mundial. Sección 3.

Además, se preparará un concurso a modo de torneo de un juego de consolas.

 

10- STAND COMERCIAL:

Una actividad importante para el público será la de poder ver y comprar el tipo de material sobre el que versan estas jornadas. Con este propósito, se instalarán varios stands comerciales. Sección 5.

 

11- VISITA AL MUSEO DE LOS BONSAIS:

Dependiendo de las posibilidades y disponibilidad del Ayuntamiento de Marbella, todo aquel interesado podría solicitar su entrada gratuita para una visita al Museo de los Bonsais, en el horario que ellos establezcan.

 

 

 

 

INSTALACIONES Y EQUIPOS

 

Se han estimado las necesidades de instalaciones y equipos, parte de los cuales serán aportados por el Albergue Juvenil Marbella, Centro de Educación de Profesores y Ayuntamiento de Marbella.

 

Por parte de los organizadores:

 

PRESUPUESTO

 

 

Se estudian los siguientes ingresos:

Los organizadores aportamos:

 

 

 

Se prevén gastos en:

ORGANIZACIÓN

 

Las jornadas serán en Marbella los días 27, 28 y 29 de noviembre de 1998. Siendo a las 11.00 del día 27 la inauguración de las mismas. Los organizadores solicitarán al Exmo. Ayuntamiento de Marbella la presencia de algún concejal para dicha inauguración.

La organización corre a cargo de la Asociación Cultural Juvenil Tomodachi, existiendo la posible colaboración de alguna otra asociación o colectivo.

Las personas que se encargarán de la organización son las siguientes:

Contamos además con un numeroso equipo que permitirá la rotación del personal en cada puesto hasta alcanzar un funcionamiento óptimo. En total 25 personas.

 

 

HORARIO

 

Por actividades, el programa de las Chibijornadas se compondrá del siguiente modo:

El centro se abrirá a las 11.00 de la mañana, cada uno de los días. A dicha hora estarán abiertas las exposiciones, vídeo juegos, talleres de origami y el stand de degustación.

La inauguración se realizará a las 11.00 de la mañana del viernes 27.

Las proyecciones comenzarán a las 12.00 de la mañana del viernes (a las 11.00 los restantes días) y terminarán a las 00.00 de la noche el viernes y el sábado, y a las 19.00 del domingo.

Las mesas redondas se celebrarán en dos horarios fijos, a las 12.00 de la mañana (sábado y domingo) y a las 18.30 de la tarde (viernes y sábado).

La explicación y demostración de Ikebana, realizado por Atsuko Mochizuki será a las 17.00 del viernes.

Los talleres del manga y origami permanecerán abiertos según los intereses de los diferentes dibujantes y asistentes. De 15.00 a 18.00 del sábado podremos disfrutar de la compañía de los dibujantes más veteranos y conocidos.

La sala de ordenadores y vídeojuegos estará abierta al público desde las 11.00 hasta las 19.00, siendo el concurso preliminar a las 19.00 del viernes, los cuartos de final y semifinales a las 12.00 y a las 19.00 respectivamente del sábado y las finales a las 12.00 del domingo. La entrega de premios será a las 19.00 de ese mismo día.

El horario de apertura del stand de venta comercial y fanzines será establecido por los interesados, manteniéndose siempre dentro de las normas del Albergue.

Desde las 14.00 hasta las 15.00 y desde las 20.30 hasta las 21.30, las actividades se reducirán para permitir al público más libertad para almorzar o cenar.

 

PROGRAMA DE ACTIVIDADES:

Viernes:

11.00 Sala 1: Inauguracion y Rueda de prensa.

Con el Presidente de Tomodachi, Concejal de Juventud y Director del Albergue.

12.00 Sala 1: La Cicatriz de la Sirena. El Mundo de Rumiko.

Sala 2: Video Girl Ai 1-6 (v.o)

15.00 Sala 1: Crying Freeman

Sala 2: Final Sailor Moon Stars 195-200 (v. ingl.)

17.00 Sala 1: Neon Genesis Evangelion 1-3

Sala 2: Explicación y demostración de Ikebana, por Atsuko Mochizuki.

18.30 Sala1: La Visión de Escaflowne 1-3

Sala 2: Mesa redonda: "Evangelion vs. Escaflowne"

Sala 7: Preliminares, Video-juegos.

22.00 Sala 1: Mononoke Hime (v.o.subt.cast)

Sábado:

11.00 Sala 1: El Hazard 1-2

Sala 2: Otaku no Video 1-2 (v.o.subt.cast)

12.00 Sala 1: 3 X 3 Ojos 1-4

Sala 2: Mesa redonda: "Mangañol o Espamanga"

Sala 7: Cuartos de Final, Video-juegos.

15.00 Sala 1: Vídeo educativo. Porco Rosso.

Sala 2: City Hunter con Jackie chan (v.ingl). OVA y anuncios de Marmalade boy (v.o.subt.ingl) y vídeo clips musicales.

Sala 3: Taller de manga, con dibujantes veteranos y conocidos.

    1. Sala 1: Akira

Sala 2: Mesa redonda: "Preguntas abiertas a editores"

Sala 7: Semifinales, Video-juegos.

22.00 Sala 1: Perfect Blue

 

 

Domingo:

11.00 Sala 1: Golden boy 1-2

Sala 2: Crayon Shin Chan 1-2 (v.o.subt.ingl)

12.00 Sala 1: El Capitán Harlock

Sala 2: Mesa redonda: "¿Cómo hacer un fanzine y cómo conseguir material?"

Sala 7: Finales, Video-juegos.

15.00 Sala 1: Nausicaa.

Sala 2: OVAS Fushigi Yuugi (v.o.subt.ingl)

    1. Sala 1: final Dragon Ball GT (v.o)

Sala 2: X de Clamp (v.o.subt.ingl)

19.00 Sala 1: Entrega de premios.

20.00 Sala 1: Clausura de las II Chibijornadas.

 

SALAS Y SECCIONES:

 

HORARIO POR LAS SALAS:

 

SALA 1: Proyecciones en castellano, inauguración, clausura y rueda de prensa.

Viernes:

11.00 Inauguración y rueda de prensa.

12.00 La Cicatriz de la Sirena. El Mundo de Rumiko.

15.00 Crying Freeman

18.30 Neon Genesis Evangelion 1-3

22.00 Mononoke Hime

Sábado:

11.00 El Hazard 1-2

12.00 3 X 3 Ojos 1-4

15.00 Video educativo. Porco Rosso

18.00 Akira

22.00 Perfect Blue

Domingo:

11.00 Golden Boy 1-2

12.00 El Capitán Harlock

15.00 Nausicaa

17.30 Final de Dragon Ball GT (v.o)

19.00 Entrega de premios

20.00 Clausura.

 

SALA 2: Proyecciones en versión original, mesas redondas y charla de Ikebana

Viernes:

12.00 Video Girl Ai 1-6 (v.o)

15.00 Final Sailor Moon Stars 195-200 (v.americ)

17.00 Demostración de Ikebana, por Atsuko Mochizuki

18.30 Mesa redonda: "Evangelion vs. Escaflowne"

Sábado:

11.00 Otaku no Video 1-2 (v.o.subt.ingl)

12.00 Mesa redonda: "Mangañol o Espamanga"

15.00 City Hunter (v.ingl). OVA y anuncios de Marmalade Boy. Vídeo clips musicales.

18.30 Mesa redonda: "Preguntas abiertas a los editores"

Domingo:

11.00 Crayon Shin chan 1-2 (v.o.subt.ingl)

12.00 Mesa Redonda: "¿Cómo hacer un fanzine y cómo conseguir material?"

15.00 OVAS Fushigi Yuugi (v.o.subt.ingl)

17.00 X de Clamp (v.o.subt.ingl)

 

SALA 3: Talleres de manga y origami.

Sábado:

15.00 a 18.00 con Nacho Fdez, Carlos J. Olivares, Laia Codina, Lola Palacios, Aurora García, Diana Fdez, etc

SALA 7: Video-juegos.

Viernes:

11.00 Vídeo juegos

19.00 Prelimares para el concurso de vídeo juegos

Sábado:

12.00 Cuartos de final vídeo juegos.

19.00 Semifinales de vídeo juegos.

Domingo:

12.00 Final de vídeo juegos.

19.00 Entrega de premios.

 

 

 

 

 

 

CAMPAÑA PUBLICITARIA

 

A mediados de julio, con motivo de las I Jornadas de manga y anime en Madrid, se puso en conocimiento a las diferentes editoriales (Planeta de Agostini Comics, Camaleón ediciones, etc), revistas nacionales (Neko, Dokan, etc) y al público asistente con un panfleto explicativo, la realización de las II Chibijornadas de manga, anime y cultura japonesa. En breve aparecerán diferentes anuncios sobre las mismas. Tenemos confirmación de que aparecerán reseñadas en las Revistas Neko y Dokan.

Ya se han hecho anuncios a través de internet, MLM (Mailing List de Manga), del papel, LCM (Lista de Correo del Manga) y, en breve, en el grupo de noticias por internet de la ADAM (Asociación de Defensa del Anime y del Manga) y en la página web de la Asociación TOMODACHI, http://www.tomodachi.ml.org

A principios de septiembre se repartirá un cartel provisional a todas las tiendas, institutos o centros de interés informándoles sobre las chibijornadas. Antes de finalizar octubre, se colocarán los 1.000 carteles definitivos y se repartirán unos 2.000 trípticos en diferentes librerías especializadas y eventos del país (Salón del Manga de Barcelona, Jornaicas II de Zaragoza, etc). En noviembre se hará una campaña masiva en toda la costa malagueña (institutos, centros, etc). En las mismas jornadas se hará entrega de un boletín informativo sobre las películas y series a emitir, y un disquette con información variada sobre la Asociación y dicho evento. Así mismo, se podrá comprar una camiseta conmemorativa de las mismas.

También se contactará con diferentes medios de comunicación que estuvieron interesados en las pasadas Chibijornadas y publicaron sendos artículos (El País, Andalucía Directo, Diario Sur, El Diario, diferentes televisiones y radios, etc)

 

PATROCINIOS Y COLABORACIONES

 

Hasta el momento, colaboran en la realización de las II Chibijornadas (organizado por la Asociación Cultural Juvenil Tomodachi) Albergue Juvenil Marbella, Dokan, Instituto Andaluz de la Juventud –Junta de Andalucía-, Inturjoven, Neko, Star Game Club.

Muchas gracias a todos ellos.

Además, se espera obtener la colaboración del Exmo. Ayuntamiento de Marbella, Planeta De Agostini Comics, Camaleón Ediciones, Editorial Glènat, Mangafilms, Embajada de Japón, Restaurante Japonés Katsura, Asociación ADAM, Asociación KANAME, Libería Tonkam, Continuará, Chunichi, Atlántica, Akira Comics, Yamatai, Crisis, Gang Comics, En Portada, Distribuidora Otakuland, Escuela Oficial de Idiomas de Málaga, Universidad de Málaga, etc.

 

 

 

 

 

DATOS DE LA ENTIDAD

 

Nombre: Asociación Cultural Juvenil TOMODACHI para el Cómic, la Animación y la Cultura Juvenil de Japón.

Ámbito geográfico: Nacional.

Domicilio: Travesía Puerto de las Pilas, 22, 3º D.

Localidad: Madrid, Provincia de Madrid, CP. 28031.

CIF: G-82112491

Cuenta bancaria: LA CAIXA, nº 2100-0079-82-0201247428

e-mail: tomodachi@tomodachi.ml.org

url: http://www.tomodachi.ml.org

 

Datos del Proyecto:

Proyecto: II Chibijornadas de manga, anime y cultura japonesa.

Responsable del proyecto:

Coordinadora técnica: Alessandra Moura

Dirección: C/Boquerón 19, 4º, nº 20

Localidad: Marbella, Provincia de Málaga, CP. 29600

Teléfono de contacto: 910 74 2001

E-mail: chiisai@lynxman.net